
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
1. Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza.
2. Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las Tic para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las Tic para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las Tic y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

Un programa multimedial interactivo puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica y didáctica que aproveche nuestra capacidad multisensorial. La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos puede incitar a la transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos de información a participantes más activos de su proceso de aprendizaje.
Estas tecnologías permiten al maestro revelar al alumno nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud.
A través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la disposición que muestran los estudiantes para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando más fuentes de información. Con el soporte de este engranaje interactivo, la curiosidad e imaginación del estudiante se transforman en un poderoso dispositivo capaz de irrumpir en vastos dominios del conocimiento.
El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC. Por ejemplo, diversificando y enriqueciendo los contenidos académicos a los que hace referencia, aprovechando las múltiples fuentes de información de internet; puede mejorar las propuestas de escritura que propone a sus estudiantes utilizando el procesador de texto, lo cual les permite que se concentren más en elaborar, ampliar o precisar aspectos de contenido que en corregir aspectos formales del texto. También aumentar la motivación hacia la lectura ofreciendo a los estudiantes escritos en formato hipermedial, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat.
Otro ejemplo es el siguiente: En nuestra vida cotidiana encontramos espejos planos como también espejos curvos, como el utilizado en los espejos de los automóviles. Para trabajar este tema se puede usar una gran cuchara la cual abra que pulir bien, ya que representa tanto un espejo cóncavo y un espejo convexo, (ambos son espejos curvos). Sin embargo, a pesar de que se pueda contar estos materiales, los estudiantes no se convencen muchas veces de las características de la formación de las imágenes de un objeto cualquiera. El problema es que cada espejo tiene características específicas, como su centro, foco, vértice, etc., y en espejos tan pequeños es complejo saber ubicarlos. Además, para poder demostrar estos fenómenos, necesitaríamos espejos de gran tamaño, al cual no siempre se tendrá acceso. En relación a lo anterior, surge la necesidad de acceder a las clase o laboratorios virtuales, que permitan dar a conocer como suceden los fenómenos y sus leyes aplicadas a cada caso. La idea es que los alumnos tengan otra o más versiones de la materia, además de la que el docente dicta en una clase tradicional.
Por ende, las tecnologías, en especial las tecnologías de la información y la comunicación TIC, deben ser parte integral de la educación moderna, permitiendo con su uso efectivo llevar a cabo la misión de divulgación e investigación en las instituciones educativas. El computador debe sobrepasar sus funciones tradicionales, como simple herramienta de procesamiento de texto y computación individual, para convertirse en herramienta de uso comunitario que facilite el desarrollo y la coordinación de tareas cooperativas con base en la información.
Educación
La formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la Sociedad de la Información vendrá determinado. El e-learning es el tipo de enseñanza que se caracteriza por la separación física entre el profesor y el alumno, y que utiliza Internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación. Los contenidos de e-learning están enfocados en las áreas técnicas.

Ejemplo del Uso de las TIC en el aula: Usando discos multimedia, Internet y videos
Área y grado: Ciencias Naturales 5º Grado.
Eje temático: El cuerpo humano y la salud.
Tema: El sistema nervioso.
Subtemas: Órganos más importantes del sistema nervioso. Función de los órganos más importantes del sistema nervioso.
Objetivo: El alumno investigará cuáles son los órganos más importantes del sistema nervioso y su funcionamiento.
Plan de acción: El profesor de quinto grado de primaria cuenta con el disco multimedia “El cuerpo humano” y un link acrode al tema http://www.geocities.com/capecanaveral/Lab/9812/santopag.htm
Ya revisado el material el profesor elabora una guía de observación para el disco multimedia con las preguntas que él considera importantes y con algunos puntos a desarrollar. Posteriormente se lleva a cabo la siguiente actividad:
Se divide al grupo en dos equipos. El primero investiga la anatomía de los órganos principales del sistema nervioso usando el disco multimedia y basándose en la guía que les proporcionó el profesor. El segundo equipo inhvestiga sobre el funcionamiento de los órganos del sistema nervioso utilizando la liga propuesta.
En la siguiente clase dentro del salón de clases los equipos expondrán los resultados de su investigación a todo el grupo de forma creativa.
Desarrollo del tema:
I .- USO DEL VIDEO "EL UNIVERSO INTERIOR VOLUMEN II"
Antes de ver el video "Universo Interior II", el profesor pedirá a los alumnos, que expresen el conocimiento que tienen, con respecto a las defensas del organismo.
Comentar qué enfermedades están relacionadas con las defensas del organismo y en qué parte del cuerpo se desarrollan.
GUIA DE OBSERVACIÓN DEL VIDEO
Poner Atención a
1.- En dónde se forman las células sanguíneas.
2.- Qué relación tiene con el sistema inmunológico
3.- Cómo se distribuye por el cuerpo.
4.- Por qué son necesarios tantos tipos de células de defensa.
ACTIVIDADES POSTERIORES A LA REPRESENTACIÓN
Los alumnos:
Contrastarán las ideas previas, con la información contenida en el video.
Expresarán cómo se manifiesta el sistema de defensas del organismo.
Discutirán las semejanzas y diferencias entre los individuos.
Equipo 1
II.- Investigar en Internet página
Qué es el sistema inmunológico?
Qué son los linfocitos?
Cómo están formados los linfocitos?
Equipo 2
III.- Buscar en el C.D. Multimedia “El cuerpo humano” la información siguiente:
1.- Qué es la sangre?
2.- De qué está formada?
3.- Para qué sirven?
- Albúminas
- Anticuerpos
- Hematíes
- Leucocitos
- Plaquetas
- Vasos sanguíneos
Equipo 3
BUSCAR INFORMACIÓN EN:
1.- Enciclopedia “El Cuerpo Humano”
- Función del corazón.
- Realice un dibuje en el que se aprecien las funciones del corazón
Al termino de la sesión realizar una confrontación de los hallazgos de cada equipo de forma creativa.